Buscar

SUSCRIPCIÓN

¿TE GUSTARÍA RECIBIR LAS PUBLICACIONES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? INTRODUCE TU EMAIL AQUÍ. (SERVICIO GRATUITO)

(REVISA EN CORREO NO DESEADO PARA CONFIRMAR TU SUSCRIPCIÓN)

Delivered by FeedBurner

TETRALOGÍA EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS (CARLOS RUIZ ZAFÓN)



La tetralogía se compone de cuatro libros y un relato corto llamado "El príncipe de Parnaso".  Este "especial" se publicó conjuntamente con la tercera novela de la saga: "El prisionero del cielo".





LA SOMBRA DEL VIENTO

Primer libro de la tetralogía "El cementerio de los libros olvidados".
"La sombra del viento" es una trágica historia de amor combinada con suspense e intriga.
Una novela de época que te atrapará y te conquistará. 

Zafón describe como nadie la Barcelona de aquellos años haciendo magia y poesía con cada una de sus palabras. Una obra imprescindible para cualquier lector y una de las mejores novelas del panorama actual que perdurará en el tiempo.
Una joya de nuestra literatura y un placer para los sentidos. (IMPRESCINDIBLE). ★★★★★




EL JUEGO DEL ÁNGEL  
            
Segundo libro de la saga. Lo mejor de esta obra sigue siendo la magia con que nos deleita Zafón en cada una de sus detalladas descripciones y la sensibilidad de sus palabras, dotando a la historia de un romanticismo literario sin precedentes.

La parte negativa reside en la oscura trama en que se desarrolla la historia y que unida al complejo hilo argumental con componentes como la religión, el bien y el mal desembocan en una inevitable espiral de confusión en ciertos momentos de la lectura. No obstante Zafón sigue siendo fiel a su estilo y deleita con cada una de sus pinceladas la melancólica Barcelona de aquella época.
(Solo recomendable para FANS del escritor) ★★ 3,5




EL PRISIONERO DEL CIELO

Tercer libro de la tetralogía "El cementerio de los libros olvidados". Carlos Ruiz Zafón vuelve a exhibir con gran maestría su particular visión de la Barcelona de los años cincuenta y las particulares vivencias de sus personajes, sobradamente conocidos, por los seguidores de: "La sombra del viento".

Aunque cada libro de la tetralogía es una historia independiente es más que recomendable seguir el orden cronológico para poder disfrutar al máximo de "El prisionero del cielo"El orden sería el siguiente: La sombra del viento / El juego del ángel / El prisionero del cielo / El laberinto de los espíritus.

En esta ocasión los seguidores de Zafón están de enhorabuena. La historia contiene diferentes saltos en el tiempo los cuales destacan no solo por el pasado de los personajes sino además un importante protagonismo hacia la figura del más carismático, divertido y ocurrente de todos: Fermín Romero de Torres. La pluma de Zafón sigue hechizando con su particular estilo, describiendo Barcelona con una poesía y romanticismo únicos en sus palabras. El libro es más "optimista", divertido y entretenido que su antecesor: "El juego del Angel".

En "El prisionero del cielo" Zafón vuelve a rescatar la lectura ágil y amena con la que siempre hizo gala, y nos acerca un poco más hacia el pasado de los diferentes personajes y también un poco más al final de su historia, ya que la siguiente entrega "El laberinto de los espíritus" cierra el circulo de esta entrañable y conmovedora historia que empezó en la maravillosa: "La sombra del viento. 
(MUY RECOMENDABLE). ★★★★






EL PRÍNCIPE DE PARNASO

Breve relato escrito posteriormente al "PRISIONERO DEL CIELO" y que transcurre en el siglo XVI. Personajes conocidos de la tetralogía forman parte de esta historia que se inicia con la presencia de un célebre escritor de la época: MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.

ZAFÓN se divierte narrando una "fábula" alrededor de CERVANTES como gran protagonista. En esta ocasión deja a un lado las detalladas y poéticas descripciones de la ciudad de Barcelona para centrarse en la historia y en sus personajes.

Un relato entretenido (aunque breve) que aporta mayor conocimiento a la historia de sus anteriores obras y el origen de "EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS". ★★★★




EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS

"Se acerca el final de la saga y con ella la resolución del misterio...." La novela que cierra el circulo de la tetralogía de "El cementerio de los olvidados". Un final épico para una de las obras más influyentes y laureadas de los últimos tiempos y escrita por el autor español más leído después de Miguel de Cervantes:
Carlos Ruíz Zafón.


A estas alturas explicar en qué consiste el universo que alberga "El cementerio de los libros olvidados" se convierte en una tarea prescindible y enigmática a la par.
En esta ocasión los fervientes fans de la tetralogía están frente al final del camino que se inició con la maravillosa "La sombra del viento".
"El laberinto de los espíritus" es la obra que concluye una saga de luces y sombras y que prosigue su historia en la Barcelona de la década de los cincuenta.
En esta ocasión el lector tiene frente a sí el desafío de sumergirse en una nueva novela que no solo pone el broche de oro si no que además es la obra más extensa de la cuatro que se compone (más de novecientas páginas).


La novela sirve como punto de unión a todas y cada una de las anteriores creando así un nexo común que desemboca en el desenlace final de la historia. Aparecen nuevos personajes, el más destacable el de su protagonista (Alicia Gris), que junto con Fermín Romero de Torres son los dos grandes personajes referentes con mayor trascendencia y carisma de toda la saga.

"La prosa, el estilo detallado y la maestría con la que deleita Zafón en cada una de las páginas son su seña de identidad y referencia; y en "El laberinto..." consigue reafirmar esa fórmula".
Cierto es que el gran número de páginas de esta nueva entrega pueda acarrear un esfuerzo arduo y difícil; y más cuando el lector comprueba que en ciertos aspectos de la línea argumental el autor podría haber concentrado y reducido parte del material. Incluso en ocasiones la lectura pueda derivar de ciertos altibajos, pero son mínimos y no alteran el resultado final de la obra.
La novela se rige por una trama que se prolonga a través de distintas etapas y que reúne de nuevo a gran parte de los personajes aparecidos en los anteriores volúmenes.


"Esta obra, junto a "La sombra del viento", son las dos grandes novelas de esta tetralogía y las auténticas joyas de la corona. Todo el conjunto homenajea a la literatura y a una Barcelona en tiempos difíciles".

"Zafón hipnotiza con una prosa endiabladamente ágil y logra fantasear con una embriaguez imaginativa que atrapa al lector en todo momento".
"El laberinto de los espíritus" es una obra extensa que puede crear cierto vértigo al lector pero que una vez iniciada (y obviando ciertos momentos irregulares en el ritmo y contenidos presumiblemente prescindibles) no querrá que finalice. Una novela que completa la tetralogía de "El cementerio de los libros olvidados" y que con el paso del tiempo encumbrará todavia más a este gran escritor como uno de los más grandes de su tiempo: Carlos Ruíz Zafón. (IMPRESCINDIBLE). ★★★★ 4,5







0 comentarios:

Publicar un comentario

TABLA DE VALORACIÓN

TABLA DE VALORACIÓN

MI TOP 10 (SERIES DE TV)

RESEÑAS DE SERIES DE TV Y LIBROS